GLOSARIO PEDAGÓGICO DIGITAL
PLE: Las siglas PLE corresponden a “Personal Learning Environment”, que en español sería Entorno personal de aprendizaje. Es un conjunto de recursos que pueden ser utilizados por los estudiantes para gestionar su propio aprendizaje comunicándose con otros alumnos o estudiantes durante el mismo.
Ej.: Facebook,
Twitter, Página web…
Flipped
Class: “Clase al
revés” Se trata de una estrategia de enseñanza-aprendizaje que modifica el
modelo de enseñanza tradicional, distribuyendo contenidos de aprendizaje online
fuera del aula. Los estudiantes ven vídeos educativos en sus casas, a su propio
ritmo y se comunican online con sus compañeros. El proceso de aprendizaje se
consolida en el aula con la ayuda del profesor.
Ej.: http://irenitaalonso.edu.glogster.com/par-e-impar/
Grupos interactivos: Se considera una de las técnicas o metodologías de trabajo dentro del aprendizaje colaborativo. Los grupos interactivos permiten a los alumnos trabajar juntos las mismas actividades y contenidos; cada uno contribuye con sus propias capacidades al proceso conjunto de resolución de la tarea. Los grupos interactivos aprovechan la riqueza de las diferencias (idioma, religión, cultura) como potencial para el despliegue de distintas habilidades y para la búsqueda de valores esenciales comunes. El aula se organiza de manera que los grupos tengan que moverse de una actividad a otra, esperándoles en cada una de las actividades un monitor-voluntario.
Grupos interactivos: Se considera una de las técnicas o metodologías de trabajo dentro del aprendizaje colaborativo. Los grupos interactivos permiten a los alumnos trabajar juntos las mismas actividades y contenidos; cada uno contribuye con sus propias capacidades al proceso conjunto de resolución de la tarea. Los grupos interactivos aprovechan la riqueza de las diferencias (idioma, religión, cultura) como potencial para el despliegue de distintas habilidades y para la búsqueda de valores esenciales comunes. El aula se organiza de manera que los grupos tengan que moverse de una actividad a otra, esperándoles en cada una de las actividades un monitor-voluntario.
Ej.:
TPACK: conjunto de
conocimientos que abarcan múltiples disciplinas y que debe aplicarse en
situaciones concretas para enseñar, eficazmente, con tecnologías.
Ej.: si un profesor quisiera explicar geometría debería de saber manejar cualquier programa o app que tuviera figuras geométricas para explicarlas de manera interactiva.
Ej.: si un profesor quisiera explicar geometría debería de saber manejar cualquier programa o app que tuviera figuras geométricas para explicarlas de manera interactiva.
Webquest:
es un modelo didáctico que consiste en una investigación
guiada donde la mayor parte de la información procede de internet.
Ej.:
Ej.:
Tertulias
literarias: Son reuniones informales y periódicas, donde se
congrega gente interesada en un mismo tema para debatir, informarse y compartir
opiniones.
Ej.: Cualquier ejemplo de tertulia literaria, sería si desde principio de curso se propone un club de lectura por ejemplo de literatura sobre la magia y los alumnos hacen reuniones periódicas para hablar sobre los libros leídos, recomendar..
Ej.: Cualquier ejemplo de tertulia literaria, sería si desde principio de curso se propone un club de lectura por ejemplo de literatura sobre la magia y los alumnos hacen reuniones periódicas para hablar sobre los libros leídos, recomendar..
Técnicas de aprendizaje cooperativo: El
aprendizaje colaborativo es una técnica
didáctica que promueve el
aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde
los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de
actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. Cada miembro del
grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus
compañeros a aprender, creando con ello una atmósfera de logro.
Los estudiantes trabajan en
una tarea hasta que los miembros del grupo la han completado de manera exitosa.
Ej.: formamos grupos de alumnos donde elegimos un moderador, un portavoz...y planteamos una tarea donde cada uno tiene que trabajar su parte para luego explicársela a sus compañeros, para que todos logren ser expertos en el tema general del trabajo. Esto se demostrará a través de una serie de actividades que ponga el profesor para ver si todos han realizado su trabajo, si todos aciertan ganará todo el grupo pero si uno falla, fallará todo el grupo. Esto es una manera de que trabajen de manera cooperativa.
Ej.: formamos grupos de alumnos donde elegimos un moderador, un portavoz...y planteamos una tarea donde cada uno tiene que trabajar su parte para luego explicársela a sus compañeros, para que todos logren ser expertos en el tema general del trabajo. Esto se demostrará a través de una serie de actividades que ponga el profesor para ver si todos han realizado su trabajo, si todos aciertan ganará todo el grupo pero si uno falla, fallará todo el grupo. Esto es una manera de que trabajen de manera cooperativa.
Tutoría entre iguales: se basa
en la creación de parejas, con una relación asimétrica, con un objetivo común y
compartido que se logra a través de un marco de relación planificada por el
profesor.
Ej.:
Ej.:
Desdobles: Dividir a la clase homogénea o heterogéneamente para conseguir un mayor rendimiento del alumno.
Ej.: A principio del curso por ejemplo en la asignatura de Inglés hacemos una prueba de nivel para poder dividir la clase según los resultados y amoldar las clases para cada grupo según el nivel.
Ej.: A principio del curso por ejemplo en la asignatura de Inglés hacemos una prueba de nivel para poder dividir la clase según los resultados y amoldar las clases para cada grupo según el nivel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario