ÍNDICE
-Quien Soy
-Aprender y enseñar con las TICS
-La educación en la sociedad del conocimiento
-La educación en el Gracia de Málaga
-Mapa conceptual
-Glosario Pedagógico Digital
-Práctica grupal. Mapas y Planos
-Una escuela de todas las personas, para todas las personas
-Alfabetizaciones en medios digitales
-Potencialidades de la producción de medios digitales
-Rol de la escuela en relación a la tecnología
-Buckingham y McGonigal
-Propuesta pedagógica 17/11/2014
-Propuesta 24/11/2014
-Propuesta 1/12/2014
-Propuesta 15/12/2014
-Nuestra propuesta
-Tpack
-Propuesta Videojuegos
-Autoevaluación.
TIC en educación
AUTOEVALUACIÓN
En lo que se refiere a:
- lo aprendido: 9
- las relaciones que he hecho con los temas tratados: 8´5
- la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: 8´5
- la reelaboración de los temas tratados: 8
- la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 8´5
- las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: 8´5
- mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 9
- mi implicación: 9
- mi participación en clase: 9
- mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 9
- mi percepción de las TIC como herramientas para desarrollar propuestas pedagógicas innovadoras: 10
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 8´81
- lo aprendido: 9
- las relaciones que he hecho con los temas tratados: 8´5
- la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: 8´5
- la reelaboración de los temas tratados: 8
- la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 8´5
- las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: 8´5
- mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 9
- mi implicación: 9
- mi participación en clase: 9
- mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 9
- mi percepción de las TIC como herramientas para desarrollar propuestas pedagógicas innovadoras: 10
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 8´81
PROPUESTA VIDEOJUEGOS
Esta es la página web que hemos realizado para nuestra propuesta de videojuegos.
El trabajo ha sido realizado por Rocío Martín Tovar, Rubén Moya Campos e Irene Alonso Candao
NUESTRA PROPUESTA
NUESTRA PROPUESTA
La parte más difícil de nuestra propuesta fue la
elección del tema, nos había tocado lengua de segundo ciclo, y en mi opinión
creo que la lengua es una de las materias más difíciles de enseñar a través de
las TICS, pero le dimos varias vueltas y creímos que lo mejor era crear algunos
materiales que nos pudiesen servir para nuestra vida futura como docentes.
Así que una
vez escogimos el tema de acentuación de las palabras y su división, en AGUDAS,
LLANAS y ESDRÚJULAS.
Creamos
varios contenidos, y también creamos una plataforma donde pudiésemos almacenarlos,
una página web.
Como queríamos
que fuese algo innovador y que motivase, utilizamos varios recursos, la pizarra
digital, los ordenadores y un proyector.
En cuanto a
la organización, fue bastante buena porque eramos 5 y nos dividimos los grupos
y las actividades, y aunque al principio faltó algo de motivación y ganas por
parte de nuestros compañeros…al final conseguimos hacernos con la clase.
Además de
todo eso para que hubiese un poco de competitividad, a cada grupo se le daban
puntos, para que al final de la actividad pudiesen crear su propia mascota de
la clase y enseñársela a todos sus compañeros.
En cuanto al
trabajo en grupo, habitualmente no soy muy partidaria de este tipo de trabajos
pero en esta ocasión formamos muy buen equipo, nos dividimos el trabajo de
manera equitativa y tuvimos muy buena colaboración a la hora de escoger las
ideas, por lo que creo que al final eso se notó en la presentación final de la
actividad.
Como
conclusión, estoy muy contenta del trabajo que hicimos y además todos los
materiales que creamos los utilizaremos para varias actividades incluso
podremos usarlos en nuestras prácticas.
¡Espero que
todos se quedasen con la misma sensación que nos quedamos nosotros y sobre todo
que se divirtiesen aprendiendo!
PROPUESTA 15/12/2014
PROPUESTA 15/12/2014
#452prop1 nota8 creat:3, univ:2, obj:3
— Irene Alonso (@irenecandao) diciembre 15, 2014
#452prop2 nota6 creat:1'5, univ: 1'5, obj:3
— Irene Alonso (@irenecandao) diciembre 15, 2014
PROPUESTA 1/12/2014
PROPUESTA 1/12/2014
La actividad
del ciberbulling fue muy interesante.
Nos
repartieron varias historias por grupos, y teníamos que representarlas, en
nuestro grupo nos grabamos representando la situación, yo hice de la
protagonista de la historia y al final a través del video conseguí meterme en
la piel de la víctima.
Después nos
pusieron un video que me hizo reflexionar mucho sobre el tema del ciberbulling,
porque era la historia real de una chica contada por ella misma, y por último
hicimos un debate donde cada uno dio su opinión acerca del tema.
En cuanto a
la parte metodológica de la presentación, estuvo muy acorde con los contenidos,
pero creo que para presentarla deberían de haber hecho una presentación inicial
para ponernos en antecedentes o al menos explicarlo el concepto del bulling,
que aunque todos lo hemos estudiado a lo largo de nuestra carrera, deberíamos de
haber tenido una idea previa de a que nos íbamos a enfrentar.
Por lo demás
la presentación fue muy buena, tuvieron mucha organización, la única pega es
que como en todas las demás presentaciones que hemos tenido que subir un video,
la falta de tiempo siempre es el mayor hándicap, porque no contamos con el
fallo de las tecnologías o de la rapidez de la red.
En general,
esta presentación ha sido una de las mejores que se han expuesto en clase hasta
ahora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)